Unidad Especializada en Autolesiones y Prevención del Suicidi0

En CLÍNICA SINAPSIS trabajamos la atención integral a las autolesiones y la prevención del suicidi0, entendiendo que son conductas asociadas a estados de profundo malestar emocional en adolescentes y adultos, como la ideación autolítica, impulsos autolesivos o pensamientos de muerte.

 

Las autolesiones y pensamientos de suicidi0 No son un intento de llamar la atención. Son una forma de expresar un profundo malestar emocional, cuando nos faltan recursos para afrontarlos de otra manera. Son señales de sufrimiento que, muchas veces, permanecen ocultas bajo el silencio, la culpa y la incomprensión. 

 

 

 

En ambos casos, es fundamental comprender que no se trata de “querer morir”, sino de querer dejar de sufrir.

 

Si alguna vez te sientes así o conoces a alguien que está pasando por esta situación, por favor, no dudes en buscar ayuda profesional. Tu vida importa.

 

¿Qué abordamos?

  • Autolesiones: son conductas de autolesión no suicida (ANS) que actúan como estrategias para regular emociones intensas
  • Ideación suicida, incluyendo pensamientos persistentes sobre quitarse la vida, planes o intenso deseo de desaparecer
  • Ideas obsesivas recurrentes que generan mucho malestar sobre el sentido de la vida y la muerte

 

¿A quién va dirigido?

  • Personas adolescentes o adultas que se autolesionan, con o sin intención de morir

  • Personas con ideación suicida, pensamientos de muerte o búsqueda de angustia emocional

  • Familias y redes de apoyo que necesitan orientación y recursos de intervención

  • Supervivientes de IA
  • Familias víctimas de IA
  • Docentes y orientadores escolares que necesiten apoyo terapéutico y supervisión profesional para saber acompañar a sus alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación

Nuestro enfoque terapéutico

Ofrecemos un modelo multidisciplinar de psicoterapia y psiquiatría basado en evidencia científica, desde un enfoque compasivo, personalizado y seguro:

 

  • Evaluación inicial y vínculo terapéutico. Para nosotros  es muy importante establecer un vínculo terapéutico profundo y sólido, donde la escucha, la empatia y la comprensión sean los elementos predominantes y en ningún momento te sientas que se te juzga por estos pensamientos o conductas. 

  • Terapias con respaldo científico, incluyendo Terapia Dialéctico-Conductual (TDC), Terapia Cognitivo-Conductual integrada, Terapia Integradora  y Terapia Sistémica, con enfoques adaptados a cada persona. Ofrecemos espacios seguros de psicoterapia y terapia psiquiátrica y tratamiento farmacológico si es necesario. 

  • Planes de seguridad personalizados, co-elaborados con la persona, para manejar crisis y reducir riesgo estructural en su entorno inmediato

  • Estrategias de regulación emocional y afrontamiento, fortaleciendo recursos internos y promoviendo alternativas adaptativas 

  • Intervención familiar, si la persona paciente lo desea, se realiza un enfoque integrador familiar para aportar pautas a la familia sobre como actuar en estas circunstancias. 
  • Acompañamiento continuo y seguimiento, especialmente crítico durante las etapas de mayor vulnerabilidad (primeros meses tras crisis o intento). Ofrecemos un acompañamiento adaptado a la persona según sus necesidades y estamos accesibles con gran disponibilidad en casos de urgencia. 

 

Recuerda que si te encuentras en esta situación y no ves salida, puedes acudir a un centro de salud o llamar al 024. 

El 024 es una línea telefónica gratuita de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida y a sus familiares. 

El 024 es un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

 

Ministerio de Sanidad - 024. Línea de atención a la conducta suicida