D. Rubén Sánchez Fernández
Psicólogo General Sanitario. Especialista en Psiquiatría y Psicología Clínica.
Psicólogo Forense titulado por la UAB.
Miembro de la APEJUC.
Patricia Pluvins Velasco
Psicóloga General Sanitaria
Master en Psicología Forense.
Experta en Mediación.
Experta en Coordinación Parental
La Psicología Jurídica o Forense es una disciplina cuyo objetivo es aportar evidencias científicas en procesos judiciales.
La aportación de un informe pericial psicológico, exhaustivo, imparcial y veraz, por parte de un perito judicial acreditado es relevante para la decisión del juez.
Un informe pericial recoge en un documento escrito y confidencial la recopilación de datos, evaluación y determinación de diagnóstico o conclusiones sobre el estado psicológico y psicopatológico de una o varias personas dentro un proceso legal.
Nuestros expertos están especializados y acreditados en la evaluación forense y pericial en derecho civil, penal y laboral.
Los informes periciales psicológicos son un documento que recoge el análisis, evaluación y conclusión/diagnóstico de la situación psicopatológica en relación a un proceso judicial. Para realizar este análisis y evaluación se utilizan diversas metodologías como la entrevista psicológica y el uso de instrumentos psicométricos estandarizados, popularmente más conocidos como tests psicológicos.
El informe pericial debe ser exhaustivo, imparcial, coherente, ético y basado en la evidencia científica.
La petición del informe puede realizarla el juez o puede solicitarse de manera privada por parte del abogado o del propio cliente.
En primer lugar, estudiamos la viabilidad del informe y se detalla el presupuesto teniendo en cuenta las horas necesarias de sesión, las diferentes pruebas psicométricas que se prevén utilizar así como la necesidad de evaluar el entorno y otras personas involucradas. Se realizarán las entrevistas necesarias para la recopilación de datos y evaluación del cliente y si es necesario se realizan reuniones con el abogado del caso.
Por último, el perito acudirá a la ratificación oral en el juicio, si es solicitado por el juez, para defender el informe redactado y aportar sus argumentos.
A continuación describiremos más detalladamente los casos más comunes de Evaluación Pericial: