La adolescencia es una etapa de crisis y cambio. Una etapa donde se consolida la identidad del adolescente.
A menudo a los padres y educadores les surgen dudas de como acompañar al joven en este camino hacia la etapa de adulto, la labor en estos casos del psicólogo es proporcionarles una guía para que puedan acompañar en esta fase de transición.
La labor del psicólogo con el adolescente es intervenir ante la aparición de problemas conductuales y motivacionales, que afectan a su rendimiento académico o laboral y a su relaciones sociales. A menudo nuestro objetivo es orientar y ayudar a establecer un proyecto sólido al adolescente que va a convertirse en breve en adulto.
También es muy importante las tareas de prevención ante consumo de sustancias, adicción a las nuevas tecnologías, acoso escolar y trastornos alimentarios.
En SINAPSIS consideramos de máxima importancia el establecer un vínculo sólido entre el adolescente y el profesional, permitiendo que el adolescente se sienta en un entorno tranquilo y de confianza, donde no se sienta juzgado ni evaluado, ni se le trate como a un niño. Los adolescentes necesitan escucha activa, empatía, que nos pongamos en su lugar y entendamos lo que están viviendo. Están en una etapa vital de su vida donde las emociones se viven muy intensamente, los amigos y el grupo de iguales suponen la referencia para la creación de su propia identidad.
Nuestro objetivo es ofrecer un espacio de tratamiento, seguimiento y mediación, para los y las adolescentes que padezcan alguna dificultad tanto emocional como de aprendizaje, así como un acompañamiento a sus familias. Se trata de ofrecer un apoyo emocional, herramientas y recursos psicoeducativos a los jóvenes con dificultades y a los padres de los afectados. Estas dificultades pueden problemáticas emocionales como la timidez, inseguridad, depresión, problemas escolares, falta de motivación, baja autoestima.
En terapia juvenil también es necesario involucrar y hacer partícipes a la familia y colegio, si es necesario. Se realizan sesiones conjuntas, dinámicas de grupo padres-hijos, se establecen pautas y normas familiares consensuadas, se realizan sesiones a domicilio si es necesario para evaluar e intervenir sobre distorsiones en la dinámica familiar. Ofrecemos a los padres un espacio individual dentro de las visitas para compartir información sobre las dificultades o el diagnóstico de su hijo/a, así también para ofrecer herramientas para manejar y entender la situación.
Tratamos de ofrecer estrategias y herramientas para que el paciente sea capaz de gestionar y utilizar sus recursos personales en cada momento necesario y se convierta en una persona autónoma, capaz y feliz. Fundamentalmente trabajamos incidiendo sobre el factor emocional, cognitivo y conductual que pueda bloquear o interferir en el correcto desarrollo del adolescente, además, de también abordar las dificultades en los planes de estudios.
Así pues la terapia psicológica se realiza un seguimiento de la evolución del o adolescente con dificultades a tres niveles: sobre el paciente, sobre los padres y sobre la escuela: